VIH/SIDA
Serie VIH/SIDA: Contacto Vs. contagio
Artículo previo: Mitos sobre el contagio del virus Ya hemos hablado acerca de las vías de contagio del VIH pero, llegados a este punto, antes de pasar a explicar cómo el virus entra en el cuerpo, es necesario aclarar la diferencia entre un contacto y un contagio. La situación de haberse expuesto al VIH siempre genera […]
«Protección natural» frente al VIH en una distrofia muscular
Hace un tiempo, se difundió en medios especializados la noticia de la identificación de una mutación genética que proporcionaba resistencia frente a la infección por VIH. Transcurridos unos días, esta misma noticia ha llegado a los medios de comunicación generales, pero ligeramente transformada, hasta el punto de presentar titulares que hablan acerca de la «vacuna antisida». Una […]
Serie VIH/SIDA: Mitos sobre el contagio del virus
Artículo previo: Vías de contagio Hasta hace pocos años, infectarse por el VIH suponía conocer de qué ibas a morir al cabo de un tiempo más o menos largo. Hoy en día, la tasa de mortalidad de la enfermedad se ha reducido notablemente y, con tratamiento adecuado, se ha conseguido cronificar la infección reduciendo también sus […]
Serie VIH/SIDA: Vías de contagio
Artículo previo: Hablamos de un virus Nos encontramos ante uno de los artículos clave de esta serie, el que pretende explicar y tumbar muchos mitos entorno al contagio del VIH, al mismo tiempo que intentaremos fomentar la prevención y la salud desde el conocimiento veraz del proceso de entrada del virus en el cuerpo. El único […]
Serie VIH/SIDA: Hablamos de un virus
Artículo previo: 2. Una nueva enfermedad En la sociedad, las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son conocidas por su propio nombre (gonorrea, SIDA, sífilis…) y en muy pocas ocasiones llega a ser tan popular el nombre del microorganismo que las ocasiona (Neisseria gonorrhoeae para la gonorrea, VIH para el SIDA, Treponema pallidum para la sífilis…). Con el […]
Serie VIH/SIDA: Una nueva enfermedad
Artículo previo: Introducción La existencia de un nuevo agente infeccioso que debilitaba el sistema inmunitario se sospechó por primera vez en 1981 tras la documentación por el Dr. Michael Stuart Gottlieb (New Jersey, 1947) de múltiples casos de neumonía por Pneumocystis jiroveci y sarcoma de Kaposi que aparecieron conjuntamente en varones homosexuales junto con otras infecciones colaterales. Pese […]
Serie VIH/SIDA: Introducción
La infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) que desencadena en estadios avanzados de la enfermedad son dos conceptos que con frecuencia se utilizan como sinónimos aunque estrictamente hacen referencia a fenómenos diferentes. Una persona puede estar infectada por el VIH y no padecer SIDA. Durante […]