3 comentarios

Manchas blancas de las uñas: ¿falta de calcio o mito?

LeuconiquiaA todos en algún momento de nuestra vida, seguramente más en la infancia, nos han aparecido manchas blancas en las uñas como las de la imagen y nuestros padres no han tenido reparos en decirnos una y otra vez que no bebíamos suficiente leche, ya que esas manchas significaban que «nos faltaba calcio»… ¿Mito o realidad? La respuesta a esta pregunta es tan sencilla como conocer de qué esta hecha una uña.

Las uñas no son más que células queratinizadas compactadas, al igual que el pelo y la piel, diferenciándose unas estructuras de otras básicamente en el porcentaje de agua que incluyen (más en piel que en pelo y uñas). La composición en calcio de las uñas no supera el 0,03%, a diferencia del hueso donde supone aproximadamente un 25-30% (dependiendo de la edad). ¿A qué se debe entonces la leuconiquia o manchas blancas de las uñas?

Anatómicamente, la uña presenta un extremo libre y otro que se introduce debajo de la piel en el repliegue del dorso ungueal. Debajo de este repliegue se encuentra la raíz de la uña, lugar de produccion de nuevas células queratinizadas que, distribuyéndose en varias capas formarán la uña. En la uña, aprovechando que hablamos de ella, también se diferencian otras estructuras, como la lúnula (semiluna blanca en el comienzo de la uña), la cutícula (unión entre la piel y la uña) o los rodetes cutáneos que delimitan la uña a ambos lados. Además, la uña es transparente, lo que permite observar la piel que se encuentra por debajo, con importantes aplicaciones en el diagnóstico de algunas enfermedades que no vienen al caso.

Anatomía de la uña

Así pues, la leuconiquia  tiene su origen en el proceso de formación de la uña, cuando pequeños microtraumatismos (golpes suaves) que sufren en la vida cotidiaña nuestras uñas, sobre todo en la infancia mientras jugamos, hacen que se separen algunas de las capas de células queratinizadas que se están formando, dando el aspecto de «mancha blanca» tan característico.

En resumen, las uñas presentan una composición cálcica irrelevante y no son un órgano encargado de almacenar calcio, por lo que no muestran en su morfología ningún signo que indique déficit del mismo. ¿Seguiremos usando este viejo mito como excusa para que los niños se beban la leche? Seguramente sí, pero cuando crezcan no estaría de más contarles que simplemente era una mentira piadosa.

Acerca de candres

Es licenciado en Medicina por la Universitat de Lleida. Siempre ha mostrado interés en dar a conocer lo que la mayoría no sabemos de nosotros mismos, de la máquina que nos mueve, por simplificar y hacer accesible al público general un conocimiento mayoritariamente reservado a profesionales.

3 comentarios el “Manchas blancas de las uñas: ¿falta de calcio o mito?

  1. ¡Muy interesante! Gracias por explicarlo. Por cierto, yo sigo siendo una «niña grande» (y torpe) por lo que veo 😀

  2. […] Otro mito bajo sospecha. Y también la excusa que usaban nuestras madres para que nos bebiéramos la leche: Manchas blancas de las uñas: ¿falta de calcio o mito? […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: